Continuando con mi anterior entrada (en la que empezaba a describir los lugares que uno no debe perderse en Roma, lo que había denominado como "paquete básico")
2.- Colosseo: o Anfiteatro Flavio (por el apellido de Vespasiano, emperador que comenzó su costrucción allá por el año 72 d. C.) Situado frente a la Domus Aurea y los F

3.- Foros: Justo enfrente del Colosseo está la entrada a los llamados Foros Roma
nos antiguo centro comercial, político y religioso de Roma. De las ruinas que se conservan ahora podemos destacar las del Templo de Antonino y Faustina, las del Templo de Cástor y Pollux, el Templo de Saturno, la Curia, la Columna de Focas y los Arcos de Tito y el de Septimio Severo. Al fondo, las ruinas de ladrillo del Palatino (el palacio del emperador) Merece la pena darse un paseíto por la Via Sacra e imaginarse el ajetreo de la zona en aquellos tiempos, además es grátis (aunque cierran a media tarde). Al final del recorrido se puede subir al Monte Capitolino y la Piazza del Campidoglio (que ya comentaré) y se puede visitar la Carcere Mamertina (o también llamada San Pietro in Carcere), donde según la leyenda estuvo encerrado (entre otros ilustres personajes como Vercingetórix, el Rey de la Galia) San Pedro hasta que fue martirizado. Es una mazmorra diminuta, oscura e insana, de verdad da mal rollo que te encierren allí. Se puede ver la columna donde estuvo encadenado el santo, así como un pozo de agua que según cuenta también la leyenda hizo brotar de forma milagrosa y un hueco en una piedra de la entrada que también se cree que hizo San Pedro al golpearla con la cabeza por un empujón de un guardia (por aquello de "...Tú serás Pedro (petrus) y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia..." ) Tampoco cobran entrada pero agradecen lo que cada uno quiera dar. Después están los Foros Imperiales (del otro lado de la Via dei For
i Imperiali) que empiezan a la altura del Altar de la Patria (monumento a Victor Manuel II) y termina más o menos enfrente a la Basílica de Majencio, yendo en dirección hacia el Coliseo. Es una ampliación de los Foros Romanos debidos a varios emperadores (Augusto, Trajano...) Se puede ver la Columna de Trajano que conmemora sus victorias en forma de relieves grabados en espiral a lo largo de todo su fuste (de 40 m de altura!) El resto son ruinas de templos y de un mercado (edificio de planta semicircular que todavía se conserva) donde se realizaban todo tipo de transacciones (ya se sabe: legumbres, cerdos, pescado, telas, esclavos... cualquier cosa)



Gracias por vuestros comentarios positivos. Seguiré dandoos la plasta durante algún tiempo...
3 comentarios:
Muy bien Jose, sigues en tu línea, me ha gustado mucho tu tour por Roma, super completo.
Una cosa que me llamó mucho la atención del colosseo es que durante muchos años sirvió de cantera de piedra, mármol y bronce para muchas de las estatuas y edificios más modermos de Roma, y su capacidad, como bién dices 50.000 mil personas, ya les gustaría a muchos estadios modernos contar con semejante capacidad. Es una pena que no te animaras a entrar, es mas impresionante ver sus interiores...
Has pensado en hacer una guía turística sobre Roma?? Es que la mayoría de ellas son muy malas.
Por cierto, se me olvidó comentar antes, me encanta la foto del colosseo.
Yo hubiera entrado con mucho gusto, pero la primera vez porque iba a toda leche por Roma adelante y no entré en casi ningún sitio y esta porque ya era un poco tarde y estaba cerrado... tendrá que ser para la próxima! Pero lo que sí es cierto es que si se ve así de desmejorado es por el mangoneo de la capa de mármol que lo recubría (para qué ir a una cantera si lo puedo coger gratis en el vecino Coliseo, no?)
En fin, gracias Marcos, eres el único que debe leerlos... :-( y esta es mi guía, exclusiva para los lectores del blog... je, je, je...
Si tú entraste podías comentarnos qué te pareció y podías adjuntar algunas fotos del lugar que un día ocupaba la arena. Ahí queda eso!
Namárië!
Publicar un comentario