Figueiras, islas Cíes
sábado, 28 de abril de 2007
Dónde lo habré visto??
jueves, 19 de abril de 2007
De tour por Roma (y 3)
usto en lo alto del Monte Capitolino (la más importante de las siete colinas sobre las que se construyó Roma) se encuentra esta conocida plaza romana. Quizá diréis que no os suena de nada pero si tenéis una moneda de 50 céntimos de euro de Italia, si le dáis la vuelta sale una especie de dibujo geométrico con una figura en el centro, ese es el dibujo del renacentista suelo de la plaza (obra de Miguel Angel) y la figura es la de la estatua ecuestre ("...cuestre lo que cuestre...") del emperador Marco Aurelio. A que ahora ya os suena más? Os recomiendo que accedáis a ella por la magnífica rampa escalonada de "La Cordonata", desde la Via del Teatro Marcello que baja desde la Piazza Venezia al Tíber. Se encuentra bordeada de tres palacios: Palazzo dei Conservatori (a la derecha según se sube por la Cordonata, obra también de Miguel Angel), Palazzo Senatorio (el que está enfrente y que actualmente es la sede del Ayuntamiento de Roma que tiene como "sindaco", alcalde, al peculiar Walter Veltroni) y a la izquierda nos quedará el Palazzo Nuovo. Los dos de los lados albergan los Museos Cap
itolinos que son muy interesantes si se dispone de suficiente tiempo para la visita ya que contiene una muy extensa e interesante muestra de arte (pintura, escultura, arquitectura, cerámica...) tanto romana como etrusca o más reciente. Además del original de la estatua de Marco Aurelio, retirada del centro de la plaza y sustituída por una réplica debido a su mala conservación (contaminación, factores ambientales y, sobre todo, las cacas de las palomas...) o los restos de la colosal estatua de Constantino. Del Palazzo dei Conservatori al Nuovo se puede cruzar por debajo del Palazzo Senatorio por una galería llamada Tabularium desde la que se puede tener una estupenda vista de los Foros desde un nivel superior. Eso sí, supondrá que habéis pagado los 8 € de entrada para visitar los museos.5.- Piazza Venezia: A un paso de lo anterior, punto de origen de important
es calles romanas como la famosa Via del Corso, Via del Plebiscito, Via dei Fori Imperiali... Y en la que se encuentra el Altar de la Patria o Monumento a Vittorio Emanuele II o Vittoriano (o también conocido como "tarta nupcial" o "la máquina de escribir" por su curiosa forma) Faraónica obra levantada en honor al primer rey de la Italia unificada y también honra al Soldado Desconocido con una corona de laurel y una llama que no se apaga nunca. Blanco impoluto, es visible desde casi todos los rincones de Roma, casi como San Pedro. Arriba de todo hay una galería balconada desde la que hay una muy buena vista de gran parte de la ciudad, aunque para llegar arriba hay que subir un montón de escaleras. En la plaza está también el Palazzo Venezia (un museo) en el que parece que terminaron bastantes trozos del mármol del Colosseo (Recicla, reduce y reutiliza...)
del griego pan: todos y Theos: dios; "templo dedicado a todos los dioses" que actualmente se reduce al nuestro pues es una iglesia cristiana en la que se encuentran las tumbas de Umberto I y su hijo Victor Manuel II, reyes de Italia de la casa de los Saboya) Tiene una estructura que dificilmente pasa desapercibida. Tiene un cuerpo cilíndrico y un pórtico con columnas coríntias y frontón (en el que se supone que había unos relieves de bronce que se cree que terminaron formando parte del baldaquino del interior de la Basílica de San Pedro) Pero es
sobre todo por la impresionante y perfecta cúpula semiesférica que cierra la nave por lo que se conoce. De más de 40 m de diámetro (y consecuentemente también de altura) y con una abertura u óculo en el centro de 9 m de ancho por el que entra la luz y escapaban las plegarias a los dioses del Elíseo. Si llueve poco las gotas de agua se supone que no llegan a tocar el suelo y si llueve mucho parecerá que hay una ducha en el centro de la nave pero el agua escurrirá por unos pequeños agujeros hechos en el suelo de mármol. Realmente impresionante lo de estos romanos, qué listiños eran! Y ya que estáis por esa zona de la Piazza della Rotonda podéis aprovechar para visitar la iglesia de Santa Maria sopra Minerva, único ejemplo del gótico en Roma (aunque no esperéis que sea una una catedral de Burgos o una Notre-Dame...) y construída sobre un antiguo templo dedicado a Minerva (diosa romana de la sabiduría, la artesanía...) de ahí su nombre. Además en la placita en la que se encu
entra hay uno de los obeliscos más pequeños de toda la ciudad y que está sobre el lomo de un elefante (obra de Bernini, creo) aunque más que de poderoso paquidermo lo que tiene es pinta de gorrino con trompa, pero bueno es simpático y los romanos lo llaman cariñosamente "Elefantino". También a unos cuantos pasos del Pantheon está una cafetería llamada "La Tazza d'Oro" en donde os recomiendo pedir un capuccino (100% italiano original) o bien un refrescante "granita di caffé e panna" un granizado de café con una suave capa de nata montada en el fondo y en la superficie.
s en la caja, pagas y después vas a la barra y pides, te cogen el tiket y lo rompen en señal de haber sido cumplimentado. O sea un auténtico coñazo... pero es lo que hay y mejor ir preparados que llegar allí y no enterarse. Baretos, heladerías, algunos restaurantes... es donde encontraréis este sistema. Ah! esto del "paga primero" se extiende también al sistema de transporte público, antes de subir al bus/metro tendréis que comprar los billetes en un "Tabacchi" o estanco, fáciles de reconocer porque en la pared tienen un cartelón azul oscuro con una "T" grande en medio. Allí también se pueden comprar los sellos para las postales ("Francobolli"). Una vez en el autobus o en el metro se debe validar el billete introduciéndolo en la correspondiente maquinita so pena de multa (de 101 €!) si os pillan los guardias de transportes sin billete o con él sin validar. Por cierto, los nativos no hay uno que pague... yo os aconsejo que no hagáis lo mismo para no correr riesgos innecesarios si optáis por usar el medio de transporte público.martes, 17 de abril de 2007
lunes, 16 de abril de 2007
Precious Images (1986)
Fuente: http://www.pixelydixel.com/
sábado, 14 de abril de 2007
De tour por Roma (y 2)
2.- Colosseo: o Anfiteatro Flavio (por el apellido de Vespasiano, emperador que comenzó su costrucción allá por el año 72 d. C.) Situado frente a la Domus Aurea y los F
oros Imperiales, relativamente cercano a la estación de Termini. Es casi, o sin casi, lo más conocido de la capital italiana y ocupa un solar que fue antiguamente un lago que se drenó. En su momento de esplendor podía acoger a más de 50.000 personas que acudían a los espectáculos de gladiadores (los del "Ave Caesar, morituri te salutant" que no quiere decir que las aves del César mueran por falta de salud...), de lucha contra animales salvajes e incluso la recreación de grandes batallas de Roma (algunas de ellas navales para lo que se inundaba el interior) A pesar de que su estructura está un poco perjudicada por el paso del tiempo, la contaminación y un importante expolio de los materiales (fundamentalmente mármol) que lo recubrían, conserva su magnificencia y puedes imaginarte a miles de gargantas clamando por la suerte de un luchador o de un grupo de cristianos echados a los leones. Yo me he quedado en las dos ocasiones con las ganas de entrar dentro y me limité a rodearlo y fotografiarlo por fuera. A un lado se encuentra el Arco de Constantino y si cruzáis la calle podréis pasear por los jardines de la Domus Aurea (de Nerón) y el Parco Traiano y acercaros a la iglesia de San Pietro in Vincoli para ver la conocida escultura del Moisés de Miguel Ángel, que es realmente impresionante, de una perfección sublime, que parece que te está mirando desde el mismo momento que entras en la iglesia, con todos los músculos en tensión y con las venas marcadas en la piel que parecen palpitar. Se entiende que el autor le preguntara un día, en plena enajenación, "¿Porqué no hablas?" hasta creo que le golpeó en la rodilla pero Moisés permaneció impasible.
nos antiguo centro comercial, político y religioso de Roma. De las ruinas que se conservan ahora podemos destacar las del Templo de Antonino y Faustina, las del Templo de Cástor y Pollux, el Templo de Saturno, la Curia, la Columna de Focas y los Arcos de Tito y el de Septimio Severo. Al fondo, las ruinas de ladrillo del Palatino (el palacio del emperador) Merece la pena darse un paseíto por la Via Sacra e imaginarse el ajetreo de la zona en aquellos tiempos, además es grátis (aunque cierran a media tarde). Al final del recorrido se puede subir al Monte Capitolino y la Piazza del Campidoglio (que ya comentaré) y se puede visitar la Carcere Mamertina (o también llamada San Pietro in Carcere), donde según la leyenda estuvo encerrado (entre otros ilustres personajes como Vercingetórix, el Rey de la Galia) San Pedro hasta que fue martirizado. Es una mazmorra diminuta, oscura e insana, de verdad da mal rollo que te encierren allí. Se puede ver la columna donde estuvo encadenado el santo, así como un pozo de agua que según cuenta también la leyenda hizo brotar de forma milagrosa y un hueco en una piedra de la entrada que también se cree que hizo San Pedro al golpearla con la cabeza por un empujón de un guardia (por aquello de "...Tú serás Pedro (petrus) y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia..." ) Tampoco cobran entrada pero agradecen lo que cada uno quiera dar. Después están los Foros Imperiales (del otro lado de la Via dei For
i Imperiali) que empiezan a la altura del Altar de la Patria (monumento a Victor Manuel II) y termina más o menos enfrente a la Basílica de Majencio, yendo en dirección hacia el Coliseo. Es una ampliación de los Foros Romanos debidos a varios emperadores (Augusto, Trajano...) Se puede ver la Columna de Trajano que conmemora sus victorias en forma de relieves grabados en espiral a lo largo de todo su fuste (de 40 m de altura!) El resto son ruinas de templos y de un mercado (edificio de planta semicircular que todavía se conserva) donde se realizaban todo tipo de transacciones (ya se sabe: legumbres, cerdos, pescado, telas, esclavos... cualquier cosa)
martes, 10 de abril de 2007
Epichode i...
Otros más grandes han caído, a los de tele2 aún les tengo el router, y los de R aún no se han atrevido a mandarme un comercial, ¡pobrecito el que envíen!
No me queda más remedio que patalear y llorar desconsolado, tendré que esperar uno o dos años a que consigan pasar el cable por debajo de la carretera (unos 5 metros) y pensar que en Santiago levantan las calles incluso sin motivo…
En un futuro no muy lejano podré tener un ADSL, snif!
lunes, 9 de abril de 2007
Pies de foto
2) Foto de la nave central de la Basílica de San Pedro con el sol entrando por los ventanales de la cúpula.
3) Foto de la cúpula desde abajo, en el crucero de la nave.
4) Foto de la tumba de Juán Pablo II (reza: "Ioannes Paulus P.P. II; 16-X-1978 = 2-IV-2005")
5) Vista de la Plaza de San Pedro desde lo alto de la cúpula.
6) Vista de Roma desde lo alto de la cúpula (puede verse Villa Borghese y Villa Medici al fondo)
7) Foto del ábside (con el transparente y la Cátedra de San Pedro) desde la subida a la cúpula (a la altura más o menos de donde la cúpula entronca con lo alto de la nave).
8) Foto de la cúpula y el reloj de la fachada principal desde una sala de la Secretaría de Estado en los Palacios Pontificios.
9) Foto del Patio de San Dámaso (con el Mercedes papal ante la puerta de su residencia) desde la Secretaría de Estado Vaticana.
10) Foto de la Capilla Sixtina. Detalle de "la creación del Hombre" en los frescos del techo.
11) Foto de la Galería de los Mapas, mapa de la isla de Sicilia (la galería mide unos 100 m) en los Museos Vaticanos.
12) Foto del conjunto de los Museos Vaticanos desde lo alto de la cúpula (el tejado que está en la esquina inferior derecha es el de la Capilla Sixtina).
13) Conjunto escultórico del Laoconte (Museos Vaticanos)
martes, 3 de abril de 2007
Cosas que no quieres saber
>>El 50% de las mujeres y el 90% de los hombres no se lavan las manos después de ir al baño - a no ser que alguien los observe.
>>Las esponjas de baño tienen más bacterias que los inodoros.
>>La tenia solitaria más grande jamás encontrada dentro de un cuerpo humano medía 35 metros de largo.
>>Durante toda la vida produces suficiente saliva como para llenar una piscina.
>>Cuando los bebés esquimales se resfrían sus madres les chupan los mocos de las narices.
>>Cada año 14 bichos entran en tu boca mientras duermes. Y sí… la mayoría de ellos te los tragas.
>>Los parques de Londres son “regados” cada año con más de un millón de galones de orina de perro (casi 4 millones de litros).
>>Si una cabeza es cortada de tajo el cerebro sigue funcionando durante 15 segundos !
>>Los que consumen comidas para llevar (precocinadas) de forma regular, ingieren al año aproximadamente 12 cabellos púbicos.
>>No se suda uniformemente debajo de cada brazo. Las personas diestras sudan más bajo su brazo izquierdo, y viceversa.
De tour por Roma
Visitada la Basílica como tal, con sus criptas y sus alturas conviene completar la visita a la Ciudad del Vaticano con la visita a losMuseos Vaticanos. Es más, recomiendo que se empiece por aquí debido a que la entrada cierra antes que todo lo demás (de todas formas contad que a partir de las 17:30-18h cerrarán la entrada a las criptas, a la cúpula y cerrará de todo los museos) El orden pues debería ser: museos, cripta, cúpula (hasta que os echen) y finalmente la basílica. Y antes de iros pasad por la Posta Vaticana a comprar sellos para las postales.
Para acceder a los Museos Vaticanos debe salirse de la Piazza San Pietro por su lado derecho, por la Via Porta Angelica, girar a la izquierda por Bastioni di Michelangelo (al lado de la Piazza Risorgimento) y hasta el Viale Vaticano. Seguramente os tocará hacer algo de cola. También hay un exhaustivo control de acceso por lo que no debe cargarse con nada raro. La entrada se coge en el piso superior (abajo están las ventanillas para grupos o especiales y una tienda de recuerdos) y cuestan la friolera de 13 € cada una (a no ser que llevéis el carné de estudiante internacional y seáis menores de 25 años... creo que ninguno de vosotros).
Los Museos se dividen en 4 partes, a saber: Museo de la Antigüedad, la Pinacoteca, El Museo Gregoriano Profano y el Pio Cristiano y a parte las Estancias de Rafael, la Capilla Sixtina, la Biblioteca Vaticana... Probablemente encontraréis alguna de esas zonas cerradas, para mí que van alternando los cierres para que no se saturen y evitar deterioros. Es para flipar! en ausencia de una palabra mejor, se custodian desde esculturas clásicas, mosaicos, pinturas, frescos, momias egipcias a arte sacro contemporáneo en un verdadero maremágnum que según los entedidos de mis padres y mi hermano son claro ejemplo de lo que no debe ser un museo (al menos en la actualidad, sí en el siglo XIX, que es cuando se abrieron al público) Hay salas repletas con hileras e hileras de esculturas de dioses grecoromanos, cabezas de emperadores, pedestales con inscripciones, mosaicos de ricas teselitas, venus desnudas, mapas soprendentemente exactos para el siglo XVI, famosos frescos como "la Escuela de Atenas" de Rafael... Increíble! Y qué decir de la Capilla Sixtina? De la Creación al Juicio Final condensado en las àredes y el techo de una (no muy grande) sala. De esas cosas que has visto mil veces en los libros y que cuando llegas delante de ellas aún te impresionan. La salida no es menos impresionante por las escaleras helicoidales de doble giro con balaustrada de bronce obra de Momo que casi no sabes si subes o bajas... Y de ahí si no pierdes a tus padres (que se fueron a comer sin avisar...) pues nuevamente a la calle a descansar tomándose un helado antes de ponerse nuevamente a patear.
Si tenéis la suerte de conocer a alguien dentro del Vaticano siempre podréis ver cosas que muy poca gente puede ver. Como mis padres son muy "viajaos" hete aquí que conocían a un cura que trabaja en la Secretaría de Estado del Vaticano y pudimos hablar con él y entrar enlos Palacios Pontificios (en un trocito al menos) y ver alguna de las logias decoradas con frescos romanos trrasladados allí y retocados por Miguel Angel, ver el Patio de San Dámaso, el pasillo que conduce a las estancias privadas del Papa y ver al Papa a unos pocos metros mientras se metía en el coche (Mercedes por cierto) para ir a un acto a la Basílica. Por desgracia es amigo de mis padres no podía hacernos mucho caso ese día (de hecho tenía a un cardenal esperando) y la visita fue más corta de lo desaeado.
Y fundamentalmente esto es el Vaticano. Me he pasado tres pueblos así que otro día seguiré para no saturar. Ahora unas fotos de todo lo anterior:
lunes, 2 de abril de 2007
Camino Moria
http://www.youtube.com/watch?v=U-RtO3bjVac

